Hoy quiero compartir con vosotros una reflexión sobre un tema que cada vez cobra más relevancia en nuestro sector: la eficiencia energética en la edificación y, en particular, el papel crucial que juega laprotección solar en ella.
Con el tiempo, el diseño y la tecnología detrás de estas persianas han evolucionado para adaptarse a los requisitos modernos de comodidad y eficiencia energética, manteniendo al mismo tiempo su estética tradicional y su funcionalidad esencial.
Más Allá de la Estética: Un Componente Activo de laEficienciaTradicion almente, las persianas se han visto como unelemento estético o de privacidad. Sin embargo, su función va mucho más allá.Son una barrera dinámica que interactúa con el entorno, regulando la entrada deluz y calor. Una protección solar bien diseñada e integrada puede: • Re ducirla Demanda Energética: Al controlar la radiación solar,disminuimos la necesidad de aire acondicionado en verano y, en invierno,podemos aprovechar el efecto invernadero para reducir la calefacción. Esto setraduce directamente en un menor consumo energético del edificio [1].• Mejorarel Confort Térmico y Visual: Evita el sobrecalentamiento y losdeslumbramientos, creando ambientes interiores más agradables y productivospara los usuarios.
2. **Control de la Luz y la Privacidad:** Estas persianas permiten un control preciso sobre la cantidad de luz que entra en el interior de la vivienda, así como sobre el nivel de privacidad deseado. Al ajustar el ángulo de las lamas, los residentes pueden modular la luminosidad y evitar miradas no deseadas desde el exterior.
3.Protección Térmica y Acústica: Cuando están cerradas, las persianas de lamas enrollables en cajón proporcionan un aislamiento térmico eficaz, ayudando a mantener la temperatura interior y reducir la pérdida de calor en invierno. Además, también ofrecen cierto grado de aislamiento acústico, minimizando el ruido procedente del exterior.
4.Elemento Decorativo:Además de su funcionalidad práctica, estas persianas añaden un elemento estético a la fachada de los edificios. El diseño del cajón y el acabado de las lamas pueden complementar la arquitectura circundante y contribuir al atractivo visual del conjunto.
Contribuira Certificaciones Sostenibles: Sistemas como BREEAM o LEEDvaloran positivamente las soluciones de protección solar eficientes, ya queimpactan directamente en la calificación energética del edificio [2].
La Tecnología a Nuestro Favor La innovación en el sector nos permite ir un paso más allá. Las persianas motorizadas y automatizadas, por ejemplo, pueden ajustarsede forma inteligente según la hora del día, la estación del año o lascondiciones climáticas, maximizando su rendimiento energético sin intervenciónmanual.
La integración con sistemas de gestión de edificios (BMS) o domóticoses ya una realidad que optimiza aún más estos beneficios. En Persianas Hernando, estamos comprometidos con eldesarrollo de soluciones que no solo embellecen y protegen, sino que tambiéncontribuyen activamente a la eficiencia energética de vuestros proyectos.
Creemos firmemente que invertir en protección solar de calidad es invertir enel futuro de la construcción sostenible. Me enc antaría conocer vuestras experiencias y opiniones alrespecto. ¿Cómo integráis la protección solar en vuestros proyectos paramejorar la eficiencia energética? ¡Dejad vuestros comentarios! Un saludo,
Brauli o Hernando
Director de Persianas Hernando
Referencias:
[1] Interempresas. (2024). El valor cultural de las persianas en España: protegiendo la intimidad y alcanzando la eficiencia. Recuperado de https://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/541290-valor-cultural-de-persianas-en-Espana-protegiendo-intimidad-y-alcanzando-eficiencia.html
[2] Somfy España. (n.d.). Página principal | Edificaciones inteligentes | Proyectos Somfy. Recuperado de https://www.somfy.es/proyectos